domingo, 24 de marzo de 2013


Publicado el 23 Marzo 2013

Fuentes: AFP 

http://www.ntn24.com/noticias/millones-de-personas-en-el-84002
Millones de personas en el mundo apagan las luces para vivir la ‘Hora del Planeta’
Millones de personas en el mundo apagan las luces para vivir la ‘Hora del Planeta’
Tomado de: vidasilvestre.org.ar
Sídney se sumió en la oscuridad este sábado por la noche con motivo de la campaña "Hora del Planeta" contra el cambio climático, marcando el inicio de un evento que dará la vuelta al mundo.

Los organizadores de este evento esperan que cientos de millones de personas a través de más de 150 países apaguen las luces durante 60 minutos el sábado por la noche -a las 20:30 en hora local- en una muestra simbólica de apoyo para el planeta.
Asimismo, quedarán a oscuras el edificio del Kremlin de Moscú, la puerta de Brandeburgo de Berlín, las cataratas del Niágara, las murallas de Dubrovnik (Croacia), el estadio olímpico de Pekín, la antigua ciudadela de Erbil en Kurdistán, las plazas Al Jundi y Palestina de Gaza, la Sirenita de Copenhague, la alhambra de Granada y la Puerta de Alcalá de Madrid, entre muchos otros edificios emblemáticos.


Apesar de tantos caos ambientales y tecnologias no amigables con la naturaleza que se siguen utilizando, porque importa más la plata, que las consecuencias negativas  que traigan estos. Se levanta una fuerte iniciativa en el mundo y que se ha tomado las capitales más importantes e imponentes  y bellos lugares turísticos.
"Creo que el poder de la 'Hora del Planeta' reside en su capacidad de conectar a las personas y conectarlas a un tema que realmente les importa, como es el medio ambiente", expuso O'Gorman mientras que la Sidney estaba sumida en la oscuridad.
 Tomemos la iniciativa nosotros también ahorremos energía, agua y todo tipo de recursos. Con el transcurrir del tiempo, poco a poco haremos una gran obra por el planeta y por nosotros mismos.

domingo, 17 de marzo de 2013


Domingo 17 de Marzo de 2013 - 04:50 PM

Las Farc participarán en encuentro de zonas de reserva campesina

“Seguramente las Farc de alguna u otra manera, como somos también clandestinos, haremos presencia a nuestra manera. Eso no lo puede impedir nadie. La delegación de la Farc estará también de alguna manera, quiéralo o no el Gobierno, no es una cuestión desafiante, es una realidad”, dijo este domingo, el delegado de las Farc, alias 'Rodrigo Granda'. 
Sin embargo, no se refirió a la forma en la que, por lo menos, la delegación del grupo guerrillero en Cuba, participará en el encuentro a realizarse el 22 y 23 de marzo. Lo que sí dejaron claro es que, hasta el momento, se ha avanzado bastante en el tema agrario. 
“Se ha avanzado bastante, es para nosotros un moderado optimismo, como diría Belisario Betancurt, onduladamente suave nuestro optimismo”, agregó. 
Granda también indicó que las Farc no están vinculadas con el narcotráfico, al referirse al desmantelamiento de un laboratorio de drogas, en el Cauca. 
"Esa historia (del narcotráfico) que inició Estados Unidos hace 25 años contra nosotros (....) hizo carrera en algunos medios, en algunos periodistas, incluso en algunos de nuestros amigos, lo que pasa es que la máscara siempre cae y aquí no está hablando con ningún narcotraficante, está hablando con una organización alzada en armas", indicó el guerrillero en ese sentido. 
Mientras avanza el séptimo ciclo de conversaciones, esa guerrilla sigue insistiendo en algunas peticiones como la presencia en la mesa de alias 'Simón Trinidad' y la entrega del cadáver del abatido alias 'Raúl Reyes'.
http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/200498-las-farc-participaran-en-encuentro-de-zonas-de-reserva-campesina

¿Que hacen estas personas participando en el encuentro de zonas de reserva campesina?
Ellos mismos fueron los que los que expropiaron, la gran mayoría de las tierras de la población campesina, cambiandoles las vidas, desplazandoles de sus lugares de trabajo y ahora hablando de que van a participar en este tipo de encuentro. Pareciera que ellos sufrieran de amnesia, hacen las cosas y después los sufridos, las víctimas son ellos.  

domingo, 3 de marzo de 2013


Domingo 03 de Marzo de 2013 - 12:01 AM

Marchas bloquearon tráfico a la Costa y hacia Barrancabermeja

Archivo/VANGUARDIA LIBERAL
La marcha cacaotera y protesta de volqueteros obstaculizaron el paso por los principales corredores de acceso a la ciudad.
(Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL
Momentos de tensión se vivieron ayer en el sector de la Lizama. Una tractomula fue quemada en medio de la vía, y se desconoce el origen del incidente, ya que voceros de las diferentes protestas que se ubicaron sobre el corredor vial hacia Barrancabermeja aseguraron que el hecho se presentó de manera aislada, por delincuencia común.
Así mismo el tráfico entre Bucaramanga y Barrancabermeja estuvo paralizado durante casi todo el día por cuenta de la marcha cacaotera que se concentra en La Fortuna.
A las manifestaciones que bloquearon durante buena parte del día esta vía nacional, se unieron desde las 11 de la mañana  80 volqueteros que se movilizaron saliendo desde el puente del Río Sogamoso hasta la Lizama. A este grupo se sumaron propietarios también desde Puerto Boyacá, Puerto Araújo y Sabana de Torres que manifestaron por las disposiciones laborales en las que se desarrolla el proyecto de la Ruta del Sol tramo II. “No se está contratando mano de obra de la región, para que el proyecto genere desarrollo en la zona. Ellos argumentan que no participamos en las convocatorias y licitaciones pero siempre demostramos con precios en mano que era imposible competir teniendo en cuenta el pago que ellos planteaban”, aseguró el vocero de Unatrans, Jaime Hernández.
Así mismo los propietarios aseguran que Colombia Humanitaria les debe el pago de $1.200 millones por la construcción del jarillón que se construyó en Sabana de Torres durante el periodo de la ola invernal.

Ya se empiezan a ver los primeras consecuencias, del tratados con paices que industrialmente son mucho mas avanzados que nosotros. No se trata solamente de hacer convenios con los demás paices, sino mirar si estos nos convienen  o no. Por ejemplo los cafeteros que aunque el gobierno invierte no es lo suficiente para que el costo se reduzca lo necesario, tienen que vender los bultos de café a un precio que en vez de ganancia le generan perdidas, y lo mismo ocurre con los campesinos, sus productos son más caros que aquellos importados. ¿Hasta que punto llegaremos?