sábado, 2 de febrero de 2013


Viernes 01 de Febrero de 2013 - 02:14 PM

Periódico francés dice que Colombia está “entregada al analfabetismo”

El diario francés Liberatión publicó en su página web un polémico estudio de la reconocida Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo, IEA, en donde, según el artículo, se indica que en Colombia la compresión de lectura es mínima entre 45 países que fueron evaluados.
El texto señala que los resultados del estudio "son humillantes para un país como Colombia que siempre ha estado orgulloso de su vida intelectual, planteando a Bogotá como ‘la Atenas de América del Sur’". Incluso dice que “si el artículo fuera escrito en español (los colombianos) no lo entenderían”.
La publicación afirma que en el estudio seis de cada diez niños evaluados no lograron superar las pruebas.
Hasta el momento, el Gobierno Nacional ni ninguna entidad se han manifestado ante el tema.

Decir que Colombia está entregada al analfabetismo es una expresión bastante dura y cruel, pero si se mira la realidad desgraciadamente es verdad. Mas que arremeter contra esto que publicó el periódico francés, el gobierno nacional debería tomarlo como una gran alerta y empezar a trabajar en esto, invirtiendo más fondos en la educación y aumentar el número de horas destinadas a la comprensión de lectura, para que estos tristes resultados no sigan siendo los mismos durante los próximos años.

7 comentarios:

  1. Pienso que la afirmación del diario es una falacia de generalización, puesto que,habla de muchas personas que por el contrario al comentario, han salido de ese "analfabetismo"... también pienso que el gobierno debería preocuparse por brindar una excelente educación y formación mas que cualquier cosa

    ResponderEliminar
  2. A pesar de lo fuerte que es el texto creo que es una verdad que no se puede ocultar, vivimos en un país donde miles de personas, especialmente las del campo, padecen este problema; es cierto que cada día vamos avanzando contra dicho "analfabetismo" pero todavía nos falta un largo terreno por recorrer. Es hora de que el gobierno tome medidas que ayuden a combatir esta situación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si lo que quieres decir es que ya no hay tanto analfabetismo en Colombia no estoy de acuerdo, creo que el artículo no trata sobre el no saber leer ni escribir sino a la capacidad interpretativa y de compresión de lectura de los niños, aunque hay más niños en las aulas, el nivel educativo a decaído mucho comparado con la educación de hace tal vez 10 años atrás.

      Eliminar
    2. La situación por la que esta pasando Colombia no es ni ha sido nada fácil, somos un país con muchos conflictos y con muchas situaciones por resolver; aunque no vale de excusa creo que hay que aclarar que no somos el único país en el cual ha decaído el nivel de ensañamiento. Es hora de que nuestro gobierno realmente se preocupe por la educación y las reformas que se hagan en este ámbito verdaderamente promuevan una mejora y tanto los padres como las entidades del gobierno tomen medidas que promuevan el desarrollo intelectual sin importar el nivel social.

      Eliminar
  3. Aunque nos duela ser categorizado de esta forma, no era de esperar menos pues son muchos los niños es nuestro país que en lugar de levantarse cada mañana e irse a la escuela deben ir a un semáforo a limpiar vidrios, o sencillamente a mendigar un moneda para un pan entre otras cosas que dan rotura a los derechos plasmados en el código del menor.

    Y pese al esfuerzo que ha hecho el ministerio de educación y las diferentes secretarias de educación al rededor del país buscando mejorar esta realidad, se deja en evidencia que aún hay mucho por progresar e invertir en este ámbito.

    ResponderEliminar
  4. Lo que yo creo es que el diario esta generalizando demasiado, ya que mucha gente no es así. En Colombia hay mucha gente que se ha destacado por su literatura y no cabe recalcar a Gabo, uno de los grandes escritores del mundo. También, lo que debe hacer el gobierno es invertir más en educación, si ven que hay bajo nivel en la lectura y no dejarlo pasar por alto.

    ResponderEliminar
  5. Aunque suene fuerte y todo lo publicado en el artículo francés ya no se puede hacer nada,por lo menos que el gobierno tome esto como una especie de critica a favor y que se ponga las pilas a invertir más en educación que en armas y en otras cosas de menos importancia.

    ResponderEliminar