Científicos encuentran la proteína que permite a los humanos escuchar
(CNNMéxico) — Investigadores de California identificaron la proteína responsable de convertir el sonido en impulsos cerebrales, hallazgo que podría conducir a más estudios y desarrollos futuros sobre los distintos tipos de sordera.
La TMHS es un componente de los llamados canales de mecanotransducción en el oído, los cuales se encargan de convertir las señales de las ondas de sonido en impulsos eléctricos que se transmiten al sistema nervioso y que permiten a las personas escuchar.
“Los científicos han estado trabajando por décadas en identificar las proteínas que forman los canales de mecanotranduscción”, dijo Ulrich Mueller, uno de los encargados de la investigación y director del Centro de Neurociencia Dorris en La Jolla, Estados Unidos, citado por el portal de internet medicalxpress.com.
Este descubrimiento es un importante, ya que durante muchos años se estuvo buscando esta proteína. Además se podría aplicar esta proteína a niños que nacen con esta discapacidad, de tal manera que ellos puedan volver a oír y su proceso comunicativo se mejore, pues aunque muchas personas digan que esto no afecta, por el contrario si tiene grandes repercusiones en su interacción con los demás. Adhiriendo esta proteína en los genes se pueda activar nuevamente la funciones en las células del pelo las cuales se encuentran en el pabellón auditivo y su función es transformar ondas sonoras en impulso eléctricos, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de dichas personas.
Para aquellos que nacimos con la capacidad de escuchar es fácil asumir dicha capacidad como algo normal, algo que debe ser así y es así, tal vez para nosotros esta es una buena noticia pero no se vuelve trascendente para nosotros, pero para aquellas personas que han perdido la capacidad de oír o para aquellos que directamente han nacido sin esta capacidad esto supone un gran avance y la posibilidad de conocer el mundo desde una perspectiva diferente, la posibilidad de poder asimilar y recordar las cosas que los rodean con un sonido abre un abanico infinito de posibilidades para aquellos que desean oir por primera vez o nuevamente. Es grandioso saber hasta donde podemos llegar los seres humanos en nuestro afan de superarnos y de satisfacer nuestro deseo de conocimiento y desarrollo.
ResponderEliminarResulta realmente fascinante, dar la posibilidad de escuchar a aquellos que por diversos motivos nacieron sin este privilegio o lo perdieron, es impresionante. Si este método se pudiera aplicar a la población afectada de una forma eficaz, mejoraría muchísimo la interacción de las personas. Daría la oportunidad de que todos explotemos al máximo nuestras capacidades sin restricciones físicas y así disfrutar totalmente de este hermoso mundo.
ResponderEliminarEscuchar, es por grande una de las capacidades más necesarias para la interacción con el mundo, encontrar la proteina responsable de permitir esto, ayuda en cierto grado a entender los problemas relacionados con la escuha, pero lógicamente existen otros factores como los biológicos, forma, ausencia de órganos y demás que se antepondrían a esta solución. el hallazgo de estas cosas es lógicamente un gran paso en nuestro entendimiento, pues después del genoma humano, nos hemos dado cuenta que entender el propio funcionamiento Humano es algo todavía más complejo que hasta el mismo universo.
ResponderEliminarLos avances científicos en el campo de la medicina han dado a la humanidad todo un horizonte de posibilidades, hay que observar si este adelanto en este ya mencionado campo se seguirá financiando o por el contrario porque el mercado se vea perjudicado lo saquen de circulación.
ResponderEliminar